miércoles, 14 de octubre de 2015
lunes, 6 de abril de 2015
viernes, 14 de noviembre de 2014
GRAN LANZAMIENTO DE PUZZLECLICK
CONVIERTETE EN PIONERO EN PuzzleClick¡¡
Gran Lanzamiento
#PUZZLECLICK
Registro: MIKETWORLD LTD
VALLEY ROAD BKR 9024 - BIRKIRKARA - MALTA
Company Registration Number: C67359
Registro: MIKETWORLD LTD
VALLEY ROAD BKR 9024 - BIRKIRKARA - MALTA
Company Registration Number: C67359
Gran oportunidad de iniciar como pionero.
1.- Sede principal en Italia y la compañia esta registrada en Malta.
2.- Sus Dueños profesionales y con experiencia en mercadeo en red son los mismos Presidentes, Directores de Operaciones y encargados de la Empresa.
3- A partir de 300 dolares podemos retirar nuestro dinero cada 7 dias, solo los paquetes premium,
4.- Las tareas se podran hacer todos los dias de la semana y si pierdes un dia solo perderas ese dia q no las hagas.
5.- Podemos pedir la tarjeta Master Card y pagarla desde nuestro backoffice y con nuestro saldo interno.
6.- Se podra comprar cualquier articulo de la plataforma E-Comerce q empezara en enero con nuestro saldo interno.
7.- PODRAS HACER UPGRADE CON DINERO INTERNO PAGANDO SOLO LA DIFERENCIA Y CADA VEZ Q HAGAS UPGRADE SE RENOVARA EL CONTRATO Y APARTIR DE ESE UPGRADE CUENTA DESDE 0.
8.- HABRA UN SISTEMA DE RESIDUALES DE BINARIO INFINITO Y EN RED HASTA LA SEXTA GENERACION.
TUTORIAL:
Como afiliarnos a la empresa
TUTORIAL:
Como hacer las tareas en PUZZLECLICK
TUTORIAL:
Como subir nuestros documentos
ARCHIVOS HERRAMIENTAS:
Cómo registrarse: CLICK AQUI
Cómo hacer Upgrade: CLICK AQUI
Presentación Oficial: CLICK AQUI
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:
- Pago por transferencia bancaria o por tarjeta Mastercard que proporciona la empresa.
- Con el saldo se puede pagar la tarjeta Mastercard, los productos del e-comerce (saldrá más adelante), subir de paquete,....
- Cantidad de dinero mínima para sacar $300. Hay que decir que si una semana ganas $300 o más (por bonos de entrada, puntos de binario...) el lunes siguiente lo tienes en disponible y lo puedes sacar.
- Habrá paquete gratuito y los de pago tendrán un año de vigencia.
- Binario sin límite y residuales hasta el sexto nivel.
- Subir paquete pagando la diferencia, son de 12 meses.
Esta empresa maneja un Plan de Compensación menos atractivo que otra muy conocida y parecida pero su filosofía (eso dicen al menos) es asegurar los cobros semanales aunque sea ganando menos, asegurando así la sostenibilidad de la empresa.
Plan de Compensación:
En Puzzle Click todos ingresamos por medio de una invitación de otro adherente en el Plan Verde (gratuito), esto nos da acceso a nuestra oficina virtual o backoffice donde encontramos nuestro link para referir amigos e ir conformando nuestro equipo, podremos ver cuantas personas tenemos tanto en el binario como en el unilevel y ademas disponemos de unas tareas los 7 dias de la semana que consisten en visitar las páginas web de los anunciantes y obtenemos una ganancia por ello.
Al hacer upgrade a uno de los paquetes de pago recibiremos mayores ganancias por las tareas diarias y comenzaremos a recibir comisiones residuales por los ingresos en tareas de nuestra red hasta 6° generación.
* CUOTA ANUAL
PAQUETE VERDE------->GRATIS
PAQUETE AZUL--------->$520
PAQUETE AMARILLO--->$1300
PAQUETE NARANJA---->$2899
* RECOMPENSAS POR TAREAS
El contador de ganancias semanal vuelve a cero todos los domingos a las 23: 59’59 “( GMT + 1.00 – Amsterdam, Berlín, Roma) con el fin de registrar correctamente los ingresos de la nueva semana. Los ingresos semanales serán acreditados en el equilibrio personal del miembro el lunes. Las tareas se acreditan los 7 dias de la semana.
PAQUETE VERDE--------->$1/dia
PAQUETE AZUL----------->$4/dia
PAQUETE AMARILLO----->$8/dia
PAQUETE NARANJA------>$17/dia
* BONOS POR NUEVOS MIEMBROS (Bono de entrada)
Al promover PuzzleClick recibiremos un bono cada vez que uno de nuestros referidos directos realice un upgrade a un paquete premium, según el paquete que adquiera el nuevo miembro así:
PAQUETE VERDE--------->$0
PAQUETE AZUL----------->$30
PAQUETE AMARILLO----->$60
PAQUETE NARANJA------>$150
* CUOTA MENSUAL – Cuenta “Activa”
Calificamos para recibir los beneficios del trabajo en equipo cuando nuestras cuentas están “Activas”, se activa la cuenta con el pago de una cuota mensual, excepto los adherentes en el Plan Verde (gratuito) ademas debe haber llenado sus datos en el perfil de su backoffice y enviado el documento que verifique su identidad . Una alerta aparecerá en el backoffice dentro de los 5 días a partir de la fecha límite del plazo de 4 semanas. Si se omite el pago de la tasa, el afiliado no puede recibir ninguna ganancia de el equipo (bono de equipo, bono de entrada, las ganancias de la red) este pago se puede hacer con las mismas ganancias generadas en nuestro balance.
PAQUETE VERDE--------->GRATIS
PAQUETE AZUL----------->$20/mes
PAQUETE AMARILLO----->$20/mes
PAQUETE NARANJA------>$20/mes
*RESIDUALES POR TAREAS SEMANALES DE LA RED
Como miembro adherente activo, recibimos comisiones de las tareas semanales de la red segun nuestro Plan, tal como se detalla en el siguiente cuadro
PAQUETE VERDE--------->0%
PAQUETE AZUL----------->1%
PAQUETE AMARILLO----->1,5%
PAQUETE NARANJA------>2%
* RECOMPENSAS POR PUNTOS DEL BINARIO
Cada upgrade que realice nuestra red nos genera puntos según el paquete adquirido por nuestro equipo (AP ) y nuestro propio paquete (YP) como se muestra en la siguiente tabla
VERDE AZUL AMARILLO NARANJA
PAQUETE VERDE-----------------NO-------------NO-----------------NO-------------------NO
PAQUETE AZUL-------------------3Pt-------------9Pt----------------15Pt-----------------21Pt
PAQUETE AMARILLO-------------6Pt------------18Pt----------------30Pt-----------------42Pt
PAQUETE NARANJA-------------15Pt------------45Pt----------------75Pt----------------105Pt
Recibiremos el pago por la pierna con menos puntos del binario, 1 pt es igual a $1.
OTROS VIDEOS:
Cómo registrarte en Puzzleclick: CLICK AQUI
Cómo realizar los trabajos de varias cuentas SIMULTANEAMENTE: CLICK AQUI
Conferencia Preliminar Post Inauguración el día 08 de Noviembre de 2014: CLICK AQUI
Video Promocional MTW: CLICK AQUI
Introducción preliminar de MKE TEAM WORLD: CLICK AQUI
Como hacer las tareas en PUZZLECLICK: CLICK AQUI
Conferencia de Adiestramiento o Capacitación Inicial: CLICK AQUI
Video que resume sus atributos y bondades: CLICK AQUI
TUTORIAL COMO SE REGISTRAN Y VALIDAN SU CUENTA: CLICK AQUI
Presentacion del negocio: CLICK AQUI
COMO SUBIR LOS DOCUMENTOS EN PUZZLE CLICK: CLICK AQUI
Cómo realizar SIMULTANEAMENTE las Tareas a cuentas de diferentes personas (Familia o amigos): CLICK AQUI
Resumen del Plan de Compensación: CLICK AQUI
Video Promocional: CLICK AQUI
conferencia de PuzzleClick y su Plan de Compensación, que dura sólo 25 minutos. CLICK AQUI
Retiro de Dinero en PuzzleClick: CLICK AQUI
sábado, 19 de abril de 2014
jueves, 17 de abril de 2014
sábado, 29 de marzo de 2014
viernes, 21 de febrero de 2014
21 de febrero, "DIA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA"
"DIA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA"
Si no ponemos remedio, la mitad de los 6.000 idiomas hablados actualmente desaparecerá a finales de este siglo
"Las lenguas locales constituyen la mayor parte de las lenguas que se hablan en nuestro planeta en el ámbito científico. Son también las más amenazadas. Con la exclusión de las lenguas, sus hablantes se ven privados de su derecho humano fundamental al conocimiento científico". Extracto del mensaje de Irina Bokova, Directora General de la UNESCO.
Desde el año 2000, el día internacional se celebra cada 21 de febrero con el objetivo de impulsar la diversidad lingüística y cultural y el multilingüismo. La fecha elegida para la celebración conmemora las manifestaciones estudiantiles que tuvieron lugar en 1952 en Dhaka, capital del actual Bangladesh, y en las que varios participantes murieron en defensa de la lengua bangla para que se reconociera como uno de los dos idiomas oficiales del entonces Pakistán.
Las lenguas locales y la transmisión del conocimiento científico
Contrariamente a la creencia común, las lenguas locales son totalmente capaces de transmitir los conocimientos científicos y tecnológicos más modernos. De hecho, la comunicación en el mundo de las ciencias se establece mayoritariamente en idiomas vernáculos. Con la exclusión de estas lenguas, sus hablantes se verán privados de su derecho humano fundamental al conocimiento científico. En cambio, su preservación abre las puertas al enriquecimiento con saberes tradicionales científicos a menudo ignorados.
Las lenguas son los instrumentos más poderosos para preservar y desarrollar nuestro patrimonio cultural, tanto el tangible como el intangible. Todas iniciativas dirigidas a difundir las lenguas maternas servirán no sólo para incentivar la diversidad lingüística y el multilingüismo, sino también para crear una mayor conciencia acerca de las tradiciones culturales en todo el mundo y promover la solidaridad basada en el entendimiento, la tolerancia y el diálogo.
Desde el año 2000, el día internacional se celebra cada 21 de febrero con el objetivo de impulsar la diversidad lingüística y cultural y el multilingüismo. La fecha elegida para la celebración conmemora las manifestaciones estudiantiles que tuvieron lugar en 1952 en Dhaka, capital del actual Bangladesh, y en las que varios participantes murieron en defensa de la lengua bangla para que se reconociera como uno de los dos idiomas oficiales del entonces Pakistán.
El Día Internacional de la Lengua Materna fue proclamado por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en noviembre de 1999 (UNESCO) en noviembre de 1999 (30C/DR.35 Documento PDF). Posteriormente, el 16 de mayo de 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución A/RES/61/266 exhortó a los Estados Miembros y a la Secretaría a «promover la preservación y protección de todos los idiomas que emplean los pueblos del mundo». En esa misma resolución, la Asamblea General proclamó el 2008 como Año Internacional de los Idiomas para potenciar la unidad en la diversidad y la comprensión internacional a través del multilingüismo y el multiculturalismo.
UNESCO
Lenguas en peligro
Se estima que, si nada se hace, la mitad de los 6.000 idiomas hablados actualmente desaparecerá a finales de este siglo. Con la desaparición de las lenguas no escritas y no documentadas, la humanidad no sólo perdería una gran riqueza cultural, sino también conocimientos ancestrales contenidos, en particular, en las lenguas indígenas.
Sin embargo, este proceso no es ni inevitable ni irreversible: políticas lingüísticas bien planificadas e implementadas pueden reforzar los esfuerzos actuales de las comunidades de hablantes de mantener o revitalizar sus lenguas maternas y transmitirlas a las generaciones más jóvenes.
El objetivo del Programa de lenguas en peligro de la UNESCO es apoyar a las comunidades, los expertos y los gobiernos mediante la producción, coordinación y difusión de:
herramientas para la vigilancia, promoción y evaluación de la situación y tendencias de la diversidad lingüística;
servicios como asesoramiento, conocimientos técnicos y la capacitación, buenas prácticas y una plataforma diálogo y transferencia de habilidades.
PERÚ
Onamiap.- El 21 de febrero fue proclamado como el Día Internacional de la Lengua Materna, por la 30ª Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), realizada en París en 1999. Se declaró esta celebración con el objetivo de promover la preservación y protección de todos los idiomas que emplean los pueblos del mundo.
Por este motivo, desde el 2000 los países miembros de la ONU celebran todos los 21 de febrero el Día Internacional del Idioma Materno con baile, poesía, canciones, teatro, cuentos y cualquier otro tipo de expresión cultural propia de sus pueblos originarios, con el fin de promover la diversidad cultural y el multilingüismo.
En extinción
Según Naciones Unidas, se considera como lengua materna la lengua nativa, la lengua de la madre, la lengua mejor conocida o aquella adquirida de forma natural, es decir la primera que el niño aprende a hablar.
A nivel mundial, solo el 4 por ciento de la población habla en su lengua materna. Esto ocasiona que cerca de la mitad de las lenguas del mundo se encuentren en peligro de extinción, 3000 aproximadamente. De igual manera se estima que son 10 dialectos los que desaparecen anualmente.
Por su parte la UNESCO afirma que “cada lengua refleja una visión única del mundo y una cultura compleja” y “refleja la forma en la que una comunidad ha resuelto sus problemas en su relación con el mundo”.
Asimismo aclara que el uso –o el desuso- de determinadas lenguas puede hoy abrir o cerrar puertas a amplios sectores sociales en muchos lugares del mundo.
Celebración
Cada año esta celebración gira en torno a una temática distinta, así, en 2002, se trató la “diversidad lingüística: 3.000 lenguas en peligro de extinción”; en 2007 se hizo hincapié en la educación multidiomática y en 2010, se celebró el acercamiento de las culturas.
Este año, Irina Bokova, directora general de la UNESCO, ha titulado la celebración como «Las lenguas locales para la ciudadanía mundial: la ciencia en primer plano».
Ello debido a que “reconocer esas lenguas supone también abrir la puerta a múltiples saberes tradicionales científicos a menudo ignorados y enriquecer nuestros conocimientos”, afirma en su mensaje sobre el Día de la Lengua Materna 2014.
Situación de las lenguas en el Perú
Perú es un país muy rico en cultura y etnolingüística. Actualmente cuenta con 47 lenguas vigentes a lo largo del territorio nacional, 43 de estas presentes en la Amazonía y cuatro en la región andina.
Según la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe y Rural (DIGEIBIR), estas lenguas pueden clasificarse en tres estadíos: lenguas vitales, en peligro y seriamente en peligro de extinción.
El año 2012 se identificaron 26 lenguas vitales, 4 en peligro y 17 en serio peligro de extinción. Sin embargo, las lenguas consideradas vitales cuentan con algunas variantes regionales que son consideradas en peligro, debido a la distribución en zonas y departamentos, lo que podría condicionar su uso.
Las cuatro lenguas identificadas en situación de peligro, son el bora, el murui-muinani , el yagua y el yanesha. Todas ellas de la zona amazónica. Son 17 lenguas en serio peligro de extinción, 15 en la región amazónica y 2 en los andes.
Según el proyecto Ethnologue: Languages of the World, proyecto mundial de reconocimiento lingüístico, estas lenguas cuentan con muy pocos hablantes, es el caso del Taushiro, que al 2012 contaba con 1 único hablante. Asimismo el idioma Muniche, a 1988 registraba 3 hablantes, y el Iñapari contaba con 4 hacia 1999.
La Digeibir considera que existen diversos factores para el devenir de una lengua, por ejemplo, el estado de aislamiento o contacto inicial, podría favorecer a la preservación lingüística, como no, debido a los factores exógenos – actividades extractivas, expropiadores de tierras, colonizadores- que podrían intervenir en el territorio.
Asimismo, se considera que las lenguas originarias de los pueblos que migraron a Lima y otras ciudades están en serio peligro de extinción debido a que la lengua no es trasmitida a las generaciones menores.
Mensaje de la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova.
21 de febrero de 2014
Desde hace 14 años, la UNESCO y sus asociados celebran el Día Internacional de la Lengua Materna. En todo el mundo se organizan actividades, conferencias, conciertos y seminarios para ayudar a las personas a explorar la importancia de la diversidad lingüística y el plurilingüismo.
La protección y la promoción de las lenguas maternas son esenciales para la ciudadanía mundial y para lograr un auténtico entendimiento mutuo. Entender y hablar varias lenguas facilita la comprensión de la riqueza de interacciones culturales de nuestro mundo. El reconocimiento de las lenguas locales permite a un mayor número de personas hacer oír su voz y participar activamente en el destino colectivo. De ahí que la UNESCO haga todo lo posible por contribuir a la coexistencia armoniosa de las 7.000 lenguas que se hablan en el mundo.
Este año hacemos especial hincapié en «Las lenguas locales para la ciudadanía mundial: la ciencia en primer plano», a fin de mostrar hasta qué punto las lenguas garantizan el acceso al saber, a su transmisión y a su pluralidad. Contrariamente a la creencia común, las lenguas locales son totalmente capaces de transmitir las materias científicas más modernas, las matemáticas, la física y la tecnología. Reconocer esas lenguas supone también abrir la puerta a múltiples saberes tradicionales científicos a menudo ignorados y enriquecer nuestros conocimientos.
Las lenguas locales constituyen la mayor parte de las lenguas que se hablan en nuestro planeta en el ámbito científico. Son también las más amenazadas. Con la exclusión de las lenguas, sus hablantes se ven privados de su derecho humano fundamental al conocimiento científico.
Sin embargo, el acercamiento de los pueblos en la «aldea mundial» hace mucho más necesario el trabajo de comprensión y de diálogo de las culturas. Hoy en día, la norma mundial es el empleo de tres lenguas como mínimo, a saber: una lengua local, una lengua de gran comunicación y una lengua internacional para comunicarse tanto en el plano local como en el mundial. Esta diversidad lingüística y cultural es quizá nuestra mayor oportunidad de cara al futuro: para la creatividad, la innovación y la inclusión. No la desaprovechemos.
El Día Internacional de la Lengua Materna contribuye desde hace más de una década a poner de relieve las múltiples funciones que tienen las lenguas para la formación del espíritu en el sentido más amplio y para la construcción de una ciudadanía mundial donde cada persona disponga de los medios reales para contribuir a la vida y a los retos de la sociedad. Invito al conjunto de Estados Miembros de la UNESCO, a la Organización Internacional de la Francofonía asociada a este Día en 2014, a los agentes de la sociedad civil, los educadores, las asociaciones culturales y los medios de comunicación a hacer realidad esta promesa de diversidad lingüística en pro de la paz y el desarrollo sostenible.
FUENTE: elmercuriodigital.es
jueves, 20 de febrero de 2014
lunes, 3 de febrero de 2014
martes, 28 de enero de 2014
miércoles, 22 de enero de 2014
Justiciera contra los Templarios "La Bonita"
"Llámeme sólo 'la Bonita'. Así me conocen todos" http://t.co/dru7bxCaic vía @elmundoes
— gustavo morales (@loboestepa1) enero 21, 2014
martes, 14 de enero de 2014
lunes, 13 de enero de 2014
sábado, 11 de enero de 2014
jueves, 9 de enero de 2014
Este cassette te permitirá escuchar toda tu música vía bluetooth
Cassette con Bluetooth
El CES es un evento para conocer y ver de cerca la innovadora tecnología de punta, y esa es la razón por la que ION eligió el evento para estrenar su cassette con Bluetooth. Si bien un “cassette” no suena como algo innovador, sí lo es el hecho de que tenga Bluetooth y es con un gran objetivo.
No todos los automóviles tienen conexión bluetooth y suena descabellado querer cambiar de auto únicamente por el hecho de no contar con dicha tecnología; por ello, ION pensó en todos aquellos que aún cuentan con un esteréo de auto tradicional con este tipo de entrada y creó un cassette para coche que se convierte en un receptor de Bluetooth inalámbrico, “Cassette Adapter Bluetooth” permite transmitir música desde tu iPhone o Android, sin necesidad de cables o instalaciones complicadas. "Basta con meterlo en la casetera y se convierte automáticamente en un receptor de bluetooth”, así lo indica el comunicado de prensa de la compañía.
"Ahora, puedes utilizar las bocinas del coche para escuchar las llamadas telefónicas y música, sin tener que comprar un nuevo estéreo o aparato músical. Ambas manos se mantienen en el volante mientras tu smartphone se queda en el bolsillo. Cassette Adaptador Bluetooth es el cassette que tú necesitarás siempre, y el primer y único paso para llevar tu música, podcasts y audiolibros favoritos en tu coche”.
Algo bastante adelantado para una tecnología lanzada alrededor de 1985. Sin lugar ha dudas, este adaptador de señal estará en la mira de muchos.
sábado, 4 de enero de 2014
sábado, 21 de diciembre de 2013
Solsticio de Invierno del 21 de Diciembre de 2013
Solsticio de Invierno del 21 de Diciembre de 2013
Con el solsticiode invierno del 21 de diciembre de 2013 se da la bienvenida a la nueva estación, dejando atrás el otoño y comenzando a proyectarse más horas de luz en elhemisferio norte. Esta fecha es significativa ya que es cuando el Sol alcanza su menor altura aparente en el cielo.
Este 21 de diciembre será también el día más corto del año, es decir, aquel en el que se disfrutarán menos horas de luz natural. Desde esta fecha los rayos del Sol caerán menos oblicuos sobre la superficie terrestre y por tanto con más intensidad.
Durante los solsticios, tanto de verano como de invierno, la tierra tiene una posición de 23,5 grados en el cenit del Ecuador respecto a la órbita del Sol. Asimismo, la fecha también sirve para
dar comienzo al verano en el Hemisferio Sur.
Además de por marcar el comienzo de una nueva estación, el solsticio es una fecha
muy importante para algunas culturas, que celebran ritos para la ocasión, perdurando hasta nuestros días. Incluso hay teorías que afirman que la Navidad, por su cercanía a la fecha, también tiene influencias de estas costumbres.
El Solsticio de Invierno en México:
lunes, 16 de diciembre de 2013
domingo, 15 de diciembre de 2013
jueves, 21 de noviembre de 2013
Winamp desaparece para siempre
ESCRITO POR JESSICA -
El famoso reproductor de música Winamp, uno de los más veteranos y herramienta indispensable desde finales de los años 90 para la reproducción de nuestros archivos multimedia, desaparecerá el próximo día 20 de Diciembre.
Al desaparecer Winamp, sus servicios como SHOUTHCast y su página web también lo harán, así lo ha anunciado la compañía propietaria a través de un comunicado en un banner en la página principal.
Además de agradecer la fidelidad de los usuarios durante estos 15 años, también animan a los usuarios a descargar la última versión antes de que desaparezca ya que el reproductor podrá seguir utilizándose, pero no recibirá actualizaciones ni soporte adicional, aún no se sabe que harán con los usuarios de Winamp Pro.
Además de agradecer la fidelidad de los usuarios durante estos 15 años, también animan a los usuarios a descargar la última versión antes de que desaparezca ya que el reproductor podrá seguir utilizándose, pero no recibirá actualizaciones ni soporte adicional, aún no se sabe que harán con los usuarios de Winamp Pro.
En el anuncio dice:
“Por favor descárgala antes del 20 de diciembre. Gracias por dar soporte a la comunidad Winamp por más de 15 años”.
Winamp, fue creada en 1997 por el hacker Justin Frankel y durante años para muchos se constituyó en una mejor alternativa al Windows Media Player de Microsoft, ya que permitía leer una amplia cantidad de formatos y fue distribuido por Nullsoft, los servicios de Winamp pasaron a ser propiedad de AOL, tras el pago de 80 millones de dólares en 1999.
No se menciona el motivo de su desaparición, pero parece ser que al no saber evolucionar y adaptarse a los cambios en el sector y la aparición de reproductores más sofisticados como Spotify, Rdio y Grooveshark, le ha hecho perder popularidad llevándo a su extinción.
En 2010 se intentó revivir lanzando una versión para Android y más tarde para ordenadores Mac por lo visto sin ningún éxito.
Desde Lignux queríamos darle la despedida y siempre le recordaremos.
No se menciona el motivo de su desaparición, pero parece ser que al no saber evolucionar y adaptarse a los cambios en el sector y la aparición de reproductores más sofisticados como Spotify, Rdio y Grooveshark, le ha hecho perder popularidad llevándo a su extinción.
En 2010 se intentó revivir lanzando una versión para Android y más tarde para ordenadores Mac por lo visto sin ningún éxito.
Desde Lignux queríamos darle la despedida y siempre le recordaremos.
lunes, 28 de octubre de 2013
viernes, 25 de octubre de 2013
martes, 22 de octubre de 2013
miércoles, 2 de octubre de 2013
miércoles, 25 de septiembre de 2013
domingo, 22 de septiembre de 2013
martes, 20 de agosto de 2013
lunes, 19 de agosto de 2013
jueves, 15 de agosto de 2013
3 prototipos de impresoras de Samsung, fáciles de construir y amigas del medio ambiente
3 impresoras de Samsung que ganaron medalla de oro en el concurso IDEA. Son fáciles de construir y amigas del medio ambiente, lamentablemente por ahora solo son prototipos, esperemos que algún día se decidan a fabricarlas....
martes, 13 de agosto de 2013
¿De qué trata la Reforma Energética de Peña Nieto?
Aquí les presentamos un resumen de la Iniciativa de Decreto para reformar los artículos 27 y 28 de la Constitución que hoy presentó el presidente Peña Nieto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)